CONTEXTO LITERARIO
Características del Romanticismo:
-Supervaloracion del yo: cansado de la sujeción a la normativa neoclasica , el hombre romántico necesita expresar sus propios sentimientos y emociones.
- Irracionalismo: se rechaza el racionalismo ilustrado del siglo anterior y se valoran aspectos que son irracionales.
- Rebeldía: los románticos rompen con los moldes neoclasicos y reivindican la libertad creadora del autor
-Mezclan la prosa como verso
-Utilizan una versificación muy variada en poesía
- No respetan las tres unidades clásicas de lugar,tiempo y acción en teatro
-Sustituyen el didactismo por la imaginación y la sensibilidad
-Nacionalismo: en contra de la uniformidad cultural defendida por el racionalismo ilustrado.los románticos
aprecian y exaltan los valores nacionales , las tradiciones populares y el folclore de cada país,recuperan su pasado y lo idealizan , en España , el nacionalismo contribuye a la recuperación del gallego y el catalán en la literatura .
Temática:
Como consecuencia del enfrentamiento que se produce entre el espíritu idealista del espíritu idealista del escritor y al cruda realidad , la desesperación y la decepción se adueñan de las obras literarias y surge una nueva temática muy distante del nacionalismo , en la que prevalecen los sentimientos sobre la razón .
-El amor: Es un tema que posee una doble vertiente. por un lado, el amor es un sentimiento idealizado y divino que lleva a equiparar a la amada con dios. por otro lado, es una fuerza apasionada que domina y destruye al ser humano sometiéndolo a un destino trágico.
-La naturaleza : para el escritor romántico , el paisaje es una proyección de sus sentimientos se convierte en una compañera con la que se comunica .de hay que prefieran los ambientes lúgubres, libres y agrestes que estén en consonancia con su mundo interior: ruinas de castillos medievales , bosques tenebrosos,cementerios...
-La evasión: el autor romántico huye de su espacio y tiempo presente y se refugia en un lejano y otro remoto. La huida en el espacio le lleva a países exóticos orientales y nórdicos donde recrea su colorido y fastuosidad. La evasión en el tiempo lo conduce , sin ningún interés histórico , a la recuperación de misterios, leyendas y valores de la época remota medieval y del romancero.
-La muerte: Este es un elemento que cobra mucho sentido en el romanticismo, ya que el héroe no duda en morir por conseguir hacer realidad sus deseos y ambiciones : libertad , amor... este sentimiento traspasa en ocasiones la ficción de las obras y se apodera de la propia vida del autor llevándole al suicidio.
-La libertad: El afan de vivir sin normas que coinciden la conducta del individuo ocasiona la aparición de historias protagonizadas por personajes que viven al margen de la ley de la sociedad (bandoleros, piratas..) representan la libertad anhelada por los escritores románticos.
Géneros del Romanticismo:
-La lírica: la poesía en el romanticismo ,si la prosa fue el medio mas adecuado para trasmitir el pensamiento neoclasico en el romanticismo el modelo ideal para expresar toda carga emocional que siente el ser humano
Evolución de la lírica romántica:
-En la primera mitad del siglo XIX :
A mediados del siglo XVIII, aproximadamente asistamos a un cambio ideológico y de sensibilidad en escritores que se habían educado en la corriente ilustrada de la época. los escritores de la primera mitad del siglo XIX que dieron el el paso definitivo hacia la configuración de la poesía romántica.
- En la segunda mitad del siglo XIX:
en esta época nos encontramos con dos poetas que se anticipan a las innovaciones de contenido y estructura de la poesía moderna : gustavo adolfo y rosalia de castro . escritores de generaciones posteriores como ruben dario,antonio machado, juan ramón jimenez, damanso alanso y pedro salinas, entre otros, alaban la originalidad de sus obras y las consideran punto de partida de la lírica del siglo XX.
insatisfechas con la realidad que les toco vivir , los poetas de la segunda mitad del siglo XIX buscaron que las palabras fueron mas allá de su significado escrito y evocaron realidades de mayor trascendencia . la poesía se concentra en el subjetivismo mas puro, se convierte en la expresión mas autentica del yo poético
Principales innovaciones formales de la poesía romántica:
En la versificación:
se combinan gran cantidad de estrofas y de versos de diferentes medidas : unas veces se enriquece antiguos esquemas métricos con nuevas estrofas y gran variedad de ritmos ineditos o en desuso prodigan la rima en abundancia sobre todo la consonántica.
En el estilo:el lenguaje frió y sujeto a normas del siglo XVIII se convierte en desbordado y muy expresivo
El léxico: se lleno de palabras que denotan, melancolía, desesperación, muerte, amor imposible... y los adjetivos nos trasmiten el rico colorido de los países exóticos y los tenebrosos lugares donde se refleja el estado anímico del poeta
.ORÍGENES E INSPIRACIONES DEL ROMANTICISMO
Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarios en Alemania y Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclasica . los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos :el filosofo francés jzan-jacques rosseau y el escritor alemán johann wolfgang von gorthe.
El romanticismo en España:
Pese al siglo de oro español había servido de inspiracion y modelo a escritores románticos de otros países, España no alumbro autores románticos significativos hasta la década de 1830. su desarrollo esta condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de fernando VII
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarGracias! bobo hpta
ResponderEliminarno entendi ni verga mueranse todos
ResponderEliminar